Un blog donde cuento e informo sobre una enfermedad que es la epilepsia y la esperanza de ser madre a pesar de tenerla.Siempre se tiene ayudas para cumplir tu sueño de ser una futura mama y una gran esperanza por ver salir a ese ser chiquito al que querras por toda la vida!
domingo, 20 de mayo de 2012
Epilepsia y embarazo ( Parte 2 ) Riesgos
Cuando una se queda embarazada teniendo esta enfermedad tambien debe saber los riesgos que pueden ocurrir, aunque la futura mama no desee saberlos, es normal, ya que podrian existir mas riesgos que en una embarazada sin epilepsia y da algo de miedo. Pondre algunos de esos riesgos y otras dudas.
Las mujeres que tienen epilepsia y quedan embarazadas tienen un riesgo más alto de tener complicaciones relacionadas con el embarazo que las mujeres embarazadas que no tienen epilepsia. Estas complicaciones incluyen:
-Sangrado vaginal.
-La posibilidad de que las convulsiones puedan suceder más a menudo.
-Preeclampsia (una afección presente durante el embarazo que es una combinación de presión arterial alta y presencia de proteínas en la orina después de 20 semanas de embarazo).
-Separación de la placenta (el órgano que proporciona alimento al bebé durante el embarazo) del útero (matriz).
El embarazo afecta a cada mujer que tiene epilepsia en forma diferente. Algunas mujeres, en realidad, experimentan menos convulsiones que lo normal mientras están embarazadas.
Riesgos en el bebe??
Más del 90% de las mujeres que tienen epilepsia dan a luz bebés normales y sanos. Sin embargo, existen algunos riesgos. Los bebés de madres que tienen epilepsia presentan un riesgo más alto de:
- Nacer prematuros.
-Desarrollar trastornos convulsivos a medida que crecen.
-Tener retrasos en el desarrollo y el crecimiento.
-Tener problemas de sangrado después del nacimiento.
-Tener defectos de nacimiento provocados por el medicamento que toma la madre. Sin embargo, es importante que la madre siga las instrucciones de su médico para tomar el medicamento. Los riesgos de no tomar su medicamento son mucho más altos para usted y para su bebé. Estos incluyen lesiones físicas, retraso en el desarrollo e, incluso, la muerte a causa de sus convulsiones.
¿ Que puedo hacer para ayudar a protegerme a mi y al bebe ?
Es muy importante que tome el medicamento anticonvulsivo exactamente como le indique su médico. Si no ha tenido ninguna convulsión durante 2 años o más, es posible que su médico desee suspender lentamente el medicamento para las convulsiones antes de que quede embarazada o mientras esté embarazada. Sin embargo, no debe dejar de tomar este medicamento por su propia cuenta.
Al igual que con todas las mujeres embarazadas, también es muy importante que tome suplementos de vitaminas prenatales y de ácido fólico, que pueden ayudar a prevenir determinados tipos de defectos de nacimiento. Comience a tomar estas vitaminas antes de quedar embarazada para obtener el mayor beneficio posible. Debido a que su medicamento anticonvulsivo puede cambiar la forma en que el cuerpo absorbe el ácido fólico, es posible que su médico le recomiende un tipo de vitamina prenatal con una dosis más alta de ácido fólico. Informe a su médico cualquier antecedente de defectos cerebrales o en la médula espinal en su familia (o en la familia del padre del bebé). Seguir una dieta saludable, dormir lo suficiente y hacer ejercicio en forma regular son otras cosas que puede hacer para tener un embarazo seguro y saludable.
¿ Que puedo esperar si estoy embarazada?
Durante el embarazo, consultará a su médico a menudo. Su médico realizará análisis de sangre en forma frecuente para asegurarse de que esté recibiendo suficiente medicamento anticonvulsivo. Es muy común que su médico cambie la dosis del medicamento durante el embarazo. También podría recomendarle que se realice varias ecografías durante el embarazo. Su médico incluso podría recomendarle que se realice una amniocentesis. En este procedimiento, se extrae una pequeña cantidad de líquido del útero. Este líquido proporciona información a su médico sobre la salud de su bebé por nacer. Estas precauciones adicionales son maneras que tiene su médico de monitorear el embarazo y el desarrollo de su bebé por nacer.
Lo mas importante, es no dejar de tomar la medicacion, el doctor te ira modificando la dosis de tu medicamento a lo largo del embarazo y seguramente tendras que realizarte controles con algo mas de frecuencia que lo habitual , pero si sigues las indicaciones con exactitud , podras llegar a un nacimiento feliz!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola! Me llamo Montserrat y estoy embarazada de 37 semanas, padezco epilepsia desde el 2007. Tengo crisis convulsivas cuando concilio el sueño o cuando hay luces, ruidos, etc. También tengo alguna ausencia. Empecé teniendo 5 o 6 crisis al día y una ausencia prácticamente cada hora; ahora tengo un par de crisis al mes y ausencias de forma esporádica. Estuve tomando varios medicamentos: Depakine, Tegretol, Keppra y Lamictal. Desde principios del 2010 fui modificando la medicación hasta quedarme sólo con 200 de Lamictal, tardé dos años en modificarlo todo y enseguida me quedé embarazada. Desde unos meses antes de buscar empecé a tomar ácido fólico y con ello sigo. Me llevan como embarazo de riesgo, cada mes tengo control y todo va estupendamente tanto para mí como para el bebé. Preguntamos a muchos médicos: ginecólogos, neurólogos, etc. para solventar nuestras dudas de cara al embarazo y el parto... no hay nada como poder confiar en tus médicos.
ResponderEliminarHola q tal quisiera saber si tu bebe lo tuviste sano sin deformaciones ni nada esq eso me asusta mucho ya q estoy queriendo quedar embarazada pero tomo 200 mg de lamotrigina al dia y acido folico
Eliminarhola montserrat! pues mira que aun no publique en este blog, pero ya que me has comentado, te digo, que tambien estoy embarazada! y sigo con el keppra , me tomo 3000 al dia, mi neurologa me dijo que lo dosificara en el dia, porque antes tomaba dos por la mañana y una en la noche, y ahora me tomo 1-1-1-1 porque me dijo que asi seria mucho mejor en el embarazo, y tienes razon, lo mejor es poder confiar en los medicos que te ayudan en algo tan importante! me alegro que te hayas pasado por aqui! suerte en el parto, a mi aun me quedan unos meses, a finales de enero mas o menos si dios quiere dare a luz!
ResponderEliminarhola son andrea estoy tomando kepra 3000 al dia quiero embrazarme estoy tomando acido folico cerca de un año ya quisiera embrazarme pero el doctor me indico que debo esperar unos 6 meses por mi seguridad y la del bebe que tanto anhelo voy ha ser paciente y seguir todas las indicaciones para lograr cumplir este deseo tan maravilloso de ser madre cuentame como te va con tu pequeño.
ResponderEliminar