viernes, 20 de enero de 2012

Como asumir esta enfermedad y medidas de precaucion








Ahora hablare de como asumir esta enfermedad y las medidas de precaucion, que se debe evitar,como llevar el control de los medicamentos, etc...


Como asumir la enfermedad :

Cuando a una familia se le comenta que tiene un hijo/a con epilepsia lo primero que deben hacer es informarse sobre la enfermedad, esto es fundamental para tranquilizarse tanto los padres como el propio  hijo/a.Aunque es una enfermedad que no parece muy problematica si se lleva bien la medicacion, los padres no suelen asumir bien que tengan un hijo que sufra epilepsia y ellos mismos sin quererlo meten presion al hijo, por ejemplo recordandole en todo momento si se ha tomado la medicacion. Si el chico va a ir a algun sitio, acompañandole siempre a todos los lados, si va a salir con los amigos antes de salir ya le estan diciendo que tenga cuidado, que no tarde mucho, con estas frases ya le estan recordando que tiene epilepsia cuando el chico al salir lo que hace es olvidarse de su enfermedad y disfrutar con sus amigos. Todo esto hace que el chico o chica se pregunte bueno, si yo soy una persona normal, por que mis padres no me tratan como tal?

Todo esto que hemos comentado crea ansiedad en el chico/a por ejemplo a la hora de llegar a casa, llega antes que sus amigos y mientras sus amigos se van de fiesta , el o ella se va a casa porque se cree culpable de que sus padres esten preocupados.Si encima de que la persona epileptica tiene que superar la crisis los padres la meten una presion añadida como la de dejar a sus amigos para estar con sus padres esto hace mucho mas dificil y mas conflictivo el asumir la enfermedad, y si por casualidad tiene hermanos y ve que llegan mas tarde que la persona que padece crisis a la larga protestara y llegaran los problemas.

Los padres deben asumir que la persona que padece epilepsia debe tener una vida completamente igual que la que no la tiene, exceptuando el alcohol y controlando el sueño. Debe salir con sus amigos y debe estar con ellos y disfrutar de la vida todo lo que pueda, y si por casualidad le da en la calle¡ pues le ha ocurrido en la calle! ahi estaran los amigos para ayudarla, Si se le deja hacer una vida normal sera mucho mas facil de asumir la enfermedad ya que el joven se olvidara completamente de la epilepsia cuando salga con sus amigos y saldra a disfrutar todo lo que pueda del dia.

Asi que yo creo que aunque uno tenga esta enfermedad , no debe ser tratado diferente que a cualquier persona, porque sigue siendo uno mas , solo que con una pequeña diferencia , que si esta controlada, hasta se le puede curar! Disfrutar de la vida, hacer lo que los demas hacen pero tambien teniendo cuidado con lo que puede y no puede hacer,pero nunca con  presion porque entonces se sentira mal y tendra la enfermedad en la cabeza todo el tiempo y no podra hacer una vida normal como cualquier otra persona.

Medidas de Precaucion :
Hay que decir que el paciente epileptico debe de tener una vida totalmente normal, aunque para ello hay algunas normas que debe cumplir.

- Cumplir con el tratamiento que le haya puesto su medico.
- No beber alcohol.
- Dormir 8 horas diarias . En el caso de vaya a salir por la noche, echarse una siesta de un par de horas.
- No tomar drogas.
- No "arrastrar" el cuerpo. Lo mismo que es necesario dormir, tambien es necesario que el cuerpo descanse.
- Evitar deportes de riesgo. ( alta montaña, parapente, etc)
- Cuando este en las piscina y se vaya a bañar que nunca se bañe solo, siempre acompañado.
- Si esta en el metro nunca se debe colocar en el borde, coloquese siempre separado como un par de metros de este.
- Evitar estar mucho tiempo al sol.
- Evitar tambien luces fuertes durante mucho rato, si esta en una discoteca evitar que le den luces parpadeantes durante mucho rato, puede hacer daño al cerebro.Puede soportarlas durante un rato pero no mucho.

La importancia de la medicacion desemboca a veces por parte de los padres en una presion añadida al paciente epileptico. Hay muchos padres que tienen al chico o a la chica recordandoles que tienen que tomar la medicacion cada ochco horas, cuando eso nos es indispensable, la medicacion se tiene que tomar en el desayuno, en la comida y en la cena, siempre con el estomago lleno. ( tambien depende de la medicacion que se este tomando, porque puede haber casos que solo hace falta tomarla dos veces al dia,incluso una vez al dia,eso depende de lo que te diga tu neurologo) . Muchos padres se empeñan en recordarles todos los dias si se han tomado la medicacion, incluso cuando van a salir con los amigos ,eso al joven le produce tension ya que si el joven se quiere olvidar de su enfermedad los padres se lo vuelven a recordar inconscientemente, La medicacion la debe llevar y tomar el propio paciente, no deben ser los padres los que esten todo el rato recordandole si se ha tomado la medicacion ya que como he dicho antes ademas de cansar al paciente y enfadarle crea tension hacia los padres.

Se ha mencionado mucho eso de que alomejor el paciente se quiere olvidar de su enfermedad, quiero aclarar que no me refiero a olvidarse por completo de ella, simplemente saber que se tiene que tomar la medicacion y tener ciertas normas,nada mas,ya que quiera o no el sabe que la tiene,y no por estar todo el rato pensando en ella le servira de algo,al contrario , solo le servira para sentire peor. Asique , a llevar una vida totalmente normal y teniendo todo controlado sin excederse!!

La Epilepsia y Yo ( Que es y tipos de epilepsia)



Voy a comenzar este blog hablando de esta enfermedad que a mi me llega muy personal ya que yo sufro de ella. La epilepsia.
A mi me empezo a dar crisis desde los 12-14 años, al principio no sabian de que se trataba ya que en esa edad tambien estaba empezando a tener cambios por la edad del paso de niña a adolescente. Al final tardaron como un año en descubrir que se trataba de epilepsia.
Voy a hablar un poco sobre esta enfermedad.

Que es la epilepsia??
La epilepsia es una enfermedad cronica producida por las celulas del cerebro que son las neuronas que emiten descargas descontroladas y eso es lo que produce la crisis epileptica. La epilepsia se diagnostica a partir de mas de una  crisis en 24 horas, es decir si alguien en su vida tiene una crisis epileptica no se le puede diagnosticar epilepsia a no ser que tenga mas de una crisis.

Causas de la epilepsia :
La epilepsia puede tener muchas causas. Puede tener origen en lesiones cerebrales de cualquier tipo (traumatismos craneales, secuelas de meningitis, tumores, etc.) pero en muchos casos no hay ninguna lesión, sino únicamente una predisposición de origen genético a padecer las crisis. Cuando no hay una causa genética o traumática identificada se llama Epilepsia idiopática y los genes juegan un papel de modulación del riesgo de que ocurra un episodio y también en la respuesta al tratamiento.[2] Las Benzodiazepinas tienen buen pronóstico en el control de esta enfermedad
Para diagnosticar un paciente epiléptico se requiere conocer los antecedentes personales y familiares y, por lo general, se corrobora con un electroencefalograma (EEG)

Que es una crisis epileptica??
Es una manifestacion clinica que la mayoria de las veces comienza con un movimiento brusco producido por descargas de las celulas del cerebro al chocar unas contra otras que en algunos casos conllevan perdida de conciencia y en otros no.
Existen otros tipos de crisis que no se consideran crisis epilepticas como son las crisis psiquicas o pseudocrisis.

Tipos de crisis :
Se dividen en tres tipos :
Parciales : cuando se originan en un area concreta del cerebro y no ha perdida de conocimiento.
Generalizadas : cuando hay perdida de conocimiento y la descarga iniciandose en una parte se extiende a todo el cerebro.
Parciales Secundariamente Generalizadas : empiezan por la primera (parcial) , continuando despues por la segunda ( generalizada).

Crisis parciales :
Hay muchisimos tipos de crisis parciales :

- Sensacion de mal olor.
- Sensacion de haber vivido una situacion anterior.
- Sensacion de que algo sube del estomago a la boca.
- Movimientos de un brazo o una pierna.
- Quedarse sin habla.
- Quedarse mirando fijamente a un sitio durante 5 o 10 segundos.
Existen otro tipo de crisis parciales que conllevan perdida de conocimiento y suelen comenzar con un movimiento brusco del cuello seguidas de movimientos en brazos y piernas y en otros casos de movimientos como de arreglarse la ropa.Luego se recupera la conciencia en poco tiempo, estas crisis se denominan Crisis Parciales Completas .

Crisis Generalizadas :
Conllevan perdida de conocimiento y caida al suelo, la crisis suele durar 2 o 3 minutos, el paciente suele echar espuma por  la boca, y convulsionar con las cuatro extremidades del cuerpo, ademas puede haber perdida de orina en el momento en que el paciente esta sufriendo la crisis.Despues de terminar la crisis el paciente se encontrara mareado y atontado unos cuantos minutos y no recordara nada de lo que ha sucedido anteriormente.Se encontrara cansado y con mucho dolor de cabeza a los pocos minutos y querra irse a dormir, hay que dejarle dormir el tiempo que haga falta, es decir hasta que el se levante ya que este tipo de crisis dejan muy cansado al paciente por la convulsiones que realiza durante la misma.

Este tipo de crisis es el mas conocido por la sociedad y al que se le denomina ( gran mal) .

Mucha parte de la sociedad tiene una opinion equivocada de la epilepsia y sobre todo de este tipo de crisis ya que muchas veces al ver a una persona darle una crisis generalizasa suelen creer que es otra cosa y muchas veces no se paran a ayudarle por desconocimiento quiero creer y lo unico que hacen es insultarle, y si le ocurre en un establecimiento publico como por ejemplo en un bar lo primero que hacen es echarle de ese sitio.

Crisis Parciales Completas Secundariamente Generalizadas :
Son crisis que empiezan con una crisis parcial compleja y luego se generalizan, es decir se convierte en una crisis generalizada.

Que hacer ante una crisis generalizada?

1- Sobre todo mantener la calma.
2- Intentar colocar al paciente de lado para evitar en caso de un posible vomito que se le vaya para adentro.
3- No agobiarse e intentar que haya la menor gente posible a su alrededor.
4- Colocarle algo blando debajo de la cabeza como un cojun o una almohada.
5- No intentar sujetarle ni inmovilizarle si esta convulsionando o esta tenso ya que le puede hacer daño. lo que se tiene que hacer es dejar que convulsione durante la crisis e intentar apartar los objetos con los que se pueda dañar al convulsionar.
6- Una vez terminada a crisis dejarle descansar y que duerma hasta que el mismo se despierte.


Aqui termina este apartado,seguire en la siguiente entrada con mas informacion sobre la epilepsia y mas adelante sobre el embarazo.